Transacciones digitales, se ha observado un aumento notable en su popularidad
Transacciones digitales, se ha observado un aumento notable en su popularidad
Alexis Nickin Gaxiola

Transacciones digitales, aumento notable en su popularidad

A medida que las transacciones digitales experimentan un crecimiento significativo y la infraestructura de pagos se mejora, se ha observado un aumento notable en la popularidad de las sociedades sin efectivo en todo el mundo. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por la pandemia de COVID-19, que ha generado una demanda sin precedentes de servicios bancarios en línea y transacciones digitales.

La adopción de pagos sin efectivo, también conocidos como “cashless”, se ha convertido en un elemento clave para fomentar la inclusión financiera en las sociedades actuales. Los pagos digitales, las billeteras virtuales y las criptomonedas han transformado la forma en la que las personas realizan transacciones a nivel global.

Estas innovaciones tecnológicas han brindado mayor conveniencia y seguridad, eliminando la necesidad de llevar dinero en efectivo y permitiendo a las personas realizar compras y transferencias de forma rápida y eficiente. Además, los sistemas sin efectivo han demostrado ser especialmente benéficos durante situaciones de crisis, ya que facilitan el distanciamiento social y reducen los riesgos asociados con el manejo de billetes y monedas.

Asimismo, al promover la adopción de soluciones sin efectivo, se fomenta una mayor inclusión financiera al proporcionar acceso a servicios financieros a personas que tradicionalmente han sido excluidas del sistema bancario convencional.

 

Sociedades cashless y su contribución a la inclusión financiera

Las Fintech, con su enfoque en la digitalización y la tecnología, desempeñan un papel crucial al proporcionar servicios y productos financieros más accesibles y asequibles. Esto es especialmente relevante para las personas “no bancarizadas”, aquellas que no tienen una cuenta bancaria y que se beneficiarían enormemente de la inclusión financiera que ofrece una sociedad sin efectivo.

A pesar de los beneficios evidentes de una sociedad sin efectivo, existen desafíos significativos que deben abordarse. Uno de ellos es la exclusión de aquellos que no tienen acceso a métodos de pago digitales, como las personas mayores o las poblaciones de bajos ingresos.

La colaboración entre gobiernos, instituciones financieras, Fintech y reguladores desempeñará un papel clave en el desarrollo de políticas y regulaciones que promuevan la inclusión financiera, la protección del consumidor y la seguridad en este nuevo entorno financiero. Con el enfoque adecuado, una sociedad sin efectivo puede ser un catalizador para la igualdad financiera y el desarrollo económico sostenible.

Sigue leyendo: CARENCIA DE HABILIDADES DIGITALES PROFUNDIZA BRECHA DIGITAL EN MÉXICO