Dinero y la salud
Dinero y la salud
Alexis Nickin Gaxiola

InsurTech: Un camino para la inclusión en temas de salud

Utilizamos el término “seguros inclusivos” para englobar muchos enfoques diferentes para llegar a las poblaciones desatendidas, sub atendidas, vulnerables o de bajos ingresos de los mercados emergentes con productos de seguros adecuados y asequibles.

Estos van desde los micro seguros para personas con muy poca renta disponible a nuevos productos y servicios para una clase media emergente en todo el mundo que no ha sido atendida por los seguros tradicionales, hasta los nuevos que han llegado al mercado como los InsurTech.

Los InsurTech se refieren al uso de innovaciones tecnológicas diseñadas para encontrar ahorros de costes y eficiencia a partir del modelo actual de la industria aseguradora. Es una combinación de las palabras “insurance” (seguros) y “technology” (tecnología), inspirada en el término Fintech.

El auge de estas plataformas ha desempeñado un papel importante en la concienciación sobre los riesgos en las diferentes etapas de la vida de una persona. Los seguros tradicionales juegan con el “factor miedo”, intentando atraer a clientes que ya son conscientes de su necesidad de minimizar el riesgo.

InsurTech, en cambio, tiende a adoptar un enfoque preventivo con sus materiales de venta, marketing y educación. El mensaje no es solo “haz esto o si no”, sino también “así de fácil puede ser estar seguro”. Esto anima al usuario a comprometerse a un nivel fundamental.

Pensemos, por ejemplo, en la aplicación sanitaria Even de la India. La app está vinculada a proveedores de seguros tradicionales para ofrecer acceso digital a la cobertura de seguros.

También se asocia con profesionales e instituciones médicas para ofrecer atención sanitaria preventiva. El usuario obtiene un valor inmediato y se le anima a informarse sobre los posibles riesgos y la importancia de estar preparado.

Del mismo modo, Etherisc, de Sri Lanka, es una plataforma InsurTech descentralizada basada en la tecnología blockchain. Se asoció con la organización sin ánimo de lucro Oxfam para educar a los agricultores sobre el riesgo agrario y los beneficios de tener un seguro.

El crecimiento de InsurTech no muestra signos de detenerse, pero como cualquier tecnología potente, existe el riesgo de que deje atrás a algunos grupos demográficos en su evolución.

En términos generales, los retos que plantea la provisión de seguros a los segmentos de población con rentas más bajas son similares a los de la provisión de seguros generales: identificar, comprender y conectar con los clientes; ofrecer productos pertinentes, y llevar a cabo la labor administrativa de cobro de primas y pago de siniestros.

En el caso de los clientes de la base de la pirámide económica, los reducidos ingresos de los que deben proceder las primas obligan a las aseguradoras a resolver estos retos de forma muy rentable.

A la intensa presión de los costes se añaden varios factores que amplifican el reto de conectar con estos clientes: su ubicación remota, su bajo nivel educativo y su falta de experiencia con las instituciones formales. Por estos motivos, la inclusión y la alfabetización financieros son tan importantes, especialmente en lo que concierne a la salud.