Retailers como Oxxo abonan a la inclusión financiera.
Retailers como Oxxo abonan a la inclusión financiera.
Alexis Nickin Gaxiola

Inclusión financiera: El aporte de los retailers para ampliar el espectro

En México, la frontera entre comprar y “hacer banca” se está borrando, toda vez que grandes cadenas y plataformas del retail (retailers) están lanzando tarjetas de débito y cuentas digitales para ampliar su ecosistema, fidelizar clientes y, de paso, empujar la inclusión financiera.

La tendencia no es anecdótica ya que, llega cuando 76.5% de las personas adultas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya tiene al menos un producto financiero y 63% declara una cuenta de ahorro formal.

El siguiente salto es usar mejor dichos productos… y usarlos donde la gente vive su día a día como en la tienda y en el celular.

Retailers a la carga

El caso más visible es Spin by OXXO con su propuesta simple que consiste en abrir una cuenta de fondos de pago electrónico desde el móvil, obtener un plástico en tienda y operar transferencias, retiros y pagos sin fricción.

La marca opera bajo licencia IFPE (Institución de Fondos de Pago Electrónico) a través de Compropago y ofrece tarjeta física con proceso de contratación en punto de venta. Su ventaja no solo es digital; ya que, baja barreras de entrada para segmentos tradicionalmente desatendidos.

Por su parte, Mercado Pago siguió un trayecto parecido desde el comercio electrónico con su billetera, que integra una Debit Mastercard, retiros 24/7 y esquema de costos transparente.

Para millones de usuarios que ya pagan con QR o compran en Marketplace, tener una tarjeta de débito “nativa” del ecosistema reduce fricción y acelera el uso formal del dinero digital.

Otro ejemplo es Liverpool, donde el movimiento fue un paso más allá con Activa Liverpool; una cuenta de ahorro e inversión (operada con Actinver) que incluye tarjeta de débito y rendimientos diarios con disponibilidad 24/7 desde la app, demostrando cómo un retailer tradicional puede conectar lealtad comercial, ahorro líquido y productos de inversión en un solo onboarding.

También está Coppel, el retail con banca propia, que a través de BanCoppel distribuye cuentas y débito desde la tienda, con depósitos y retiros en cajas y corresponsales.

¿Cómo abonan a la inclusión financiera?

¿El impacto en inclusión? La evidencia sugiere que la digitalización avanza.

Y ¿cómo están sumando los retailers?

Según un informa de BBVA Research, en 2024 el 8.5% de quienes contrataron un producto de ahorro y 12.2% de quienes tomaron un crédito lo hicieron vía app o web.

Ante dicho panorama, la lectura indica que, cuando la tarjeta de débito nace donde el cliente ya compra, la educación financiera ocurre “en contexto”.

Además, si se suma transparencia de costos, onboarding en minutos y atención en piso de venta, el retail puede convertirse en el motor práctico de la inclusión.