Actualmente, los avances tecnológicos prácticamente están en todos lados, y en materia de gestión del patrimonio económico de las personas, no podía ser la excepción.
De ahí que, desde hace algunos años tomó relevancia el término Wealthtech, con el cual nació como una nueva forma de entender dicha gestión y los servicios financieros de inversión de capital implícitos.
Hasta hace algunos años, se preveía que para 2025, el entorno de las inversiones digitales creciera de 64 mil usuarios hasta los 2,81 millones. Un crecimiento considerable, pero no determinante, sobre todo al considerar que, en países como Estados Unidos, el 55% de la población adulta invierte en el mercado bursátil.
Ahora bien, el WealthTech es la confluencia de la tecnología (Tech) con el área de las finanzas que trata la gestión del patrimonio, la riqueza y la inversión (Wealth).
También, hay quienes lo definen estableciendo que la palabra “wealth” refiere a patrimonio o riqueza, y ‘tech’ a tecnología, dando lugar a una nueva generación de empresas de tecnología financiera que crean soluciones digitales para transformar la industria de la inversión y de la gestión del patrimonio.
El concepto también se utiliza para referirse a los negocios, usuarios, iniciativas y plataformas de este sector y los métodos, aplicaciones y herramientas que hacen posible su actividad.
En lo referente a sus cualidades, las empresas Wealthtech destaca por su gestión sin intermediarios y por el acceso online y en remoto de los usuarios a sus plataformas de inversión financiera.
Y en cuanto a sus productos, si bien el más conocido es el robo-advisor, la lista de ideas para mejorar la industria de la inversión a través de la tecnología no se detiene ahí; ya que, incluye el robo-retirement, las micro-inversiones, los brokers digitales, entre otras herramientas de inversión.
Es sabido que esto implica un mar de posibilidades, toda vez que ya no es necesario tener un gran patrimonio para poder invertir y ganar algo de rentabilidad.
Finalmente, para comprender un poco mejor a las Wealthtech, vale la pena precisar que estás pueden ser ocupadas en otras circunstancias, como por ejemplo una solución atractiva para ahorradores en crisis.
Y en este tenor, se puede destacar que abonan a la educación financiera y a a democratización en los servicios financieros; se convierte en una forma de ahorro accesible para todo mundo; incorpora tecnologías como el Blockchain y la Inteligencia Artificial; e impulsa la digitalización.