Entorno Fintech como impulsor de la inclusión financiera y la equidad de género
Entorno Fintech como impulsor de la inclusión financiera y la equidad de género
Alexis Nickin Gaxiola

Entorno Fintech como impulsor de la inclusión financiera y la equidad de género

De acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024 elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en México se entregaron 70.6 millones de créditos a personas físicas. Cuando se analiza la cartera de créditos desglosada, aún se identifican diferencias de género bastante significativas.

 

Durante 2023 se registró que los hombres obtuvieron un mayor apoyo en créditos hipotecarios (62%), de nómina (56%) y automotriz con (55%). Mientras que las mujeres obtienen más créditos personales (52%) y de adquisición de bienes de consumo duradero (51%).

 

Por su parte, el Banco de México en su Reporte de Estabilidad Financiera de 2024 reveló que las mujeres obtienen montos de crédito más bajos, aún cuando tienen tienen tasas de incumplimiento menores que los hombres, incluso absorben costos de financiamiento más altos, lo que implica que podrían estar siendo percibidas con un riesgo crediticio más alto del que realmente tienen.

 

Estos datos reflejan que las mujeres acceden a préstamos de menor monto y que aún enfrentan barreras para obtener financiamiento que les permita aumentar su patrimonio. Reducir esta brecha requiere políticas de inclusión financiera y productos diseñados para ampliar sus oportunidades de acceso al crédito.

 

Ecosistema Fintech: solución innovadora ante la brecha de género en México

El uso de la tecnología aplicada al mercado financiero de lending y la automatización de decisiones, está agilizando la evaluación crediticia, eliminando las barreras históricas, y reduciendo la subjetividad en el proceso. Esto ha facilitado el acceso al crédito, incluso para aquellos segmentos de la población históricamente no bancarizados, como las mujeres que carecen de historial crediticio formal.

 

Además, las startups lideradas por mujeres en América Latina están desafiando las normas establecidas. Un informe de Finnovista indica que el 35% de los fundadores de estas empresas son mujeres, superando el promedio global del 20%. Sin embargo, a pesar de este avance, en México el acceso al financiamiento sigue siendo una barrera significativa para ellas. Datos de Crunchbase revelan que solo el 5% del capital de riesgo en América Latina se destina a startups fundadas por mujeres, limitando su capacidad de crecimiento.

 

Para abordar el talento femenino en el sector Fintech, es vital implementar estrategias efectivas tales como:

 

  1. Impulso desde la enseñanza temprana: Es fundamental que comencemos a introducir a las jóvenes en el desarrollo de innovaciones tecnológicas y científicas y aquellas que están en el corazón del avance de diversas industrias.
  2. Upskilling del talento interno: Implementar programas de mentoría y formación dirigidos a mujeres en las empresas no es solo beneficioso, sino necesario. Iniciativas como los ‘coding bootcamp’ han demostrado ser particularmente efectivas para capacitar a las mujeres en habilidades que el mercado demanda, ayudándolas a avanzar en sus carreras.
  3. Conciliación laboral: La conciliación de la vida laboral y personal es un pilar fundamental para la retención del talento femenino. Las empresas que brindan flexibilidad y garantizan equidad en permisos de maternidad y paternidad ven mejoras significativas en la satisfacción y permanencia de sus empleadas.
  4. Referentes femeninos: La escasa representación de mujeres en puestos de liderazgo tiene un impacto directo en la aspiración de futuras generaciones. Contar con modelos a seguir es esencial para inspirar a más mujeres a ingresar y desarrollarse en el sector. La visibilidad de líderes en la industria es un factor motivador clave.
  5. Cambio cultural y colaboración: La inclusión en el sector Fintech no es solo responsabilidad de las mujeres, sino que debe ser un esfuerzo conjunto de hombres, empresas y gobiernos. Fomentar políticas de igualdad y diversidad es crucial para crear un ambiente laboral equitativo y abrir puertas a nuevas oportunidades para todos.

 

El liderazgo femenino en Fintech está transformando la manera en que la sociedad interactúa con los servicios financieros y está desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías que priorizan la inclusión financiera. Para continuar con este avance, es esencial que el ecosistema Fintech adopte un enfoque proactivo en la eliminación de barreras de género a través de programas de capacitación específicos y la implementación de políticas de diversidad y equidad.