Digitalización fomenta condiciones de inclusión financiera
Digitalización fomenta condiciones de inclusión financiera
Alexis Nickin Gaxiola

Digitalización fomenta condiciones de inclusión financiera

En el panorama actual de la transformación digital, la inclusión financiera está experimentando una revitalización significativa gracias a la digitalización, un fenómeno que está dejando una marca profunda en todo el mundo. A pesar de que un amplio porcentaje de la población mundial ya utiliza cuentas bancarias, la transición hacia lo digital ha revelado la necesidad apremiante de abordar la inclusión financiera de manera más abierta y equitativa.

 

A nivel global, millones de personas y diversas comunidades enfrentan distintas formas de exclusión financiera, especialmente en áreas donde carecen de servicios bancarios físicos o acceso a internet, subrayando la importancia de la digitalización como un medio para superar estas barreras.

 

La digitalización no solo ha transformado la prestación de servicios financieros a nivel mundial, sino que también ha destacado la necesidad de hacer que esta tecnología sea accesible para todos, independientemente de sus habilidades tecnológicas.

 

Las entidades financieras, conscientes de este desafío a nivel mundial, han implementado diversas soluciones para mejorar la accesibilidad de sus servicios digitales y fomentar la inclusión financiera, basados en la simplificación de interfaces móviles con el fin de facilitar las transacciones de los usuarios con diversas habilidades tecnológicas. Esto implica una adaptación de los diseños para que sean intuitivos y accesibles, promoviendo la participación de un espectro más amplio de la población.

 

También se han establecido servicios de asistencia personalizada, como asesoramiento telefónico, chat en línea y asistencia presencial, diseñados para adaptarse a las necesidades de aquellos que podrían enfrentar mayores dificultades. Estos servicios no solo ofrecen apoyo técnico, sino que también se esfuerzan por comprender las necesidades individuales de los usuarios.

 

Los recursos educativos en línea y los talleres presenciales, son herramientas que  buscan capacitar a los clientes para utilizar los servicios financieros digitales. Este enfoque inclusivo se traduce en programas educativos que atienden a diversos segmentos de la población, promoviendo la autonomía financiera.

 

Las inversiones continuas en la formación del personal son esenciales para garantizar que estén capacitados para guiar a los clientes en los procesos digitales y superar cualquier obstáculo técnico. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios finales, sino que también fortalece la capacidad interna de las instituciones financieras.

 

Estas iniciativas reflejan el compromiso global de las entidades financieras en cerrar la brecha digital y mejorar la accesibilidad. La democratización de los servicios financieros, impulsada por la constante evolución de los servicios en línea, no solo contribuye a la inclusión financiera, sino que también abre nuevas oportunidades para la participación activa de diversas personas en el sistema financiero.

 

La digitalización, por lo tanto, no solo está transformando la forma en que manejamos nuestras finanzas, sino que también está allanando el camino para un futuro financiero más inclusivo y equitativo para todos a nivel mundial.

También puedes leer: NEOBANCOS ACERCAN INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MEXICANOS