La inclusión financiera es un objetivo crucial en el desarrollo económico de los países
La inclusión financiera es un objetivo crucial en el desarrollo económico de los países
Alexis Nickin Gaxiola

La inclusión financiera es un objetivo crucial en el desarrollo económico de los países

La inclusión financiera es un objetivo crucial en el desarrollo económico de los países y la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en su avance. Gracias a la digitalización de los servicios financieros, se han logrado importantes avances en términos de accesibilidad y uso de productos y servicios bancarios. La banca digital ha permitido que las personas tengan acceso a pagos, ahorros y otros servicios de manera más sencilla y conveniente.

 

Según el informe Global Findex del Banco Mundial, que recopila datos sobre el acceso a servicios financieros a nivel mundial, el número de adultos con cuentas bancarias ha aumentado significativamente en la última década. Entre 2011 y 2021, el porcentaje de adultos con cuentas bancarias en instituciones financieras o proveedores de dinero móvil ha crecido del 51% al 76%, lo que representa un incremento del 50% en tan solo diez años.

 

En las economías en desarrollo, este crecimiento ha sido aún más notable, con un aumento de aproximadamente 30 puntos porcentuales, pasando del 42% en 2011 al 71% en 2021. La digitalización ha sido el principal factor impulsor de este progreso.

 

El informe Global Findex 2021 también destaca la importancia de la tecnología en el acceso al sistema bancario, la reducción de la brecha de género en la titularidad de cuentas bancarias y el acelerado uso de pagos digitales debido a la pandemia de COVID-19. Estos hallazgos demuestran cómo la tecnología ha sido clave para fortalecer la inclusión financiera a nivel global.

 

En el caso de México, a pesar de los esfuerzos tanto del sector público como privado, la inclusión financiera aún representa un desafío. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, aunque el 97% de la población tiene acceso a servicios financieros a través de sucursales, cajeros automáticos y terminales punto de venta, solo el 56% utiliza algún tipo de producto financiero. Además, 30.7 millones de personas ahorran sin recurrir a instituciones financieras.

 

Asimismo, el ecosistema Fintech en México ha sido un actor clave en este proceso, al ofrecer soluciones innovadoras y accesibles para aquellos que históricamente han sido marginados del sistema financiero. Actualmente, se tienen identificadas alrededor de 650 empresas Fintech en el país, con un crecimiento compuesto anual del 18%. Los segmentos de préstamos, pagos y transferencias lideran este mercado.

 

Retos persisten en educación financiera

Sin embargo, a pesar de los avances, todavía existen obstáculos que superar en términos de educación financiera. Acceder a servicios financieros no es suficiente si no se utilizan de manera adecuada. Es en este punto en donde la tecnología educativa (Edtech) se convierte en una herramienta crucial para abordar esta brecha.

 

La tecnología educativa ofrece oportunidades para brindar conocimientos y habilidades financieras de manera accesible y atractiva, permitiendo a las personas adquirir una comprensión sólida de conceptos financieros, presupuestos, ahorros e inversiones. Estas plataformas pueden ofrecer cursos interactivos, aplicaciones móviles y herramientas digitales diseñadas específicamente para mejorar la alfabetización financiera.

 

Además, permiten a los usuarios aprender a su propio ritmo, adaptándose a sus necesidades y nivel de conocimiento. Asimismo, el rubro EdTech puede ser utilizado en entornos formales, como escuelas y universidades, para integrar la educación financiera en los programas de estudio.

 

No obstante,  es importante destacar que la tecnología educativa no puede ser la única solución. Es fundamental contar con políticas públicas y programas que promuevan la educación financiera desde edades tempranas, fomentando la inclusión de este tema en los currículos escolares y brindando apoyo a los docentes.

Continúa leyendo: TALA MOBILE IMPULSA CONVERSATORIOS EN EL ENTORNO A INCLUSIÓN FINANCIERA