Según datos del Banco de Ghana, la inclusión financiera dentro del país pasó del 22 % en 2011 al 68 % en 2021, siendo los principales factores que promovieron la inclusión financiera en la última década el dinero móvil, la banca digital y la promoción de soluciones Fintech, que han ganado una gran popularidad, incluso en las zonas rurales.
La proactividad del banco central en relación con las finanzas digitales, con la publicación de las directrices sobre la banca sin sucursales en 2008, allanó el camino para que los servicios financieros llegaran rápidamente a los no bancarizados y desatendidos, y a un coste reducido con la ayuda de la tecnología.
Desde entonces, se han emitido varias políticas para promover soluciones Fintech, de las cuales la actual Ley de Sistemas y Servicios de Pago 2019 (Ley 987) es el núcleo. Basándose en el principio de regulación proporcional, seis categorías de licencias basadas en el riesgo con las correspondientes actividades permitidas tienen cabida en el ecosistema Fintech ghanés; permitiendo así la participación de más empresas de tecnología financiera de diferentes tamaños.
Cabe señalar que este enfoque político aparentemente inusual está respaldado por alrededor de una década de evidencia sobre el impacto de las Fintech en la inclusión financiera.
Según los datos publicados recientemente por el Banco de Ghana, el mercado nacional de financiación digital ha registrado un crecimiento en todos los segmentos, una evolución que refuerza la agenda nacional de digitalización y ausencia de efectivo del país.
El Resumen de Datos Económicos y Financieros de enero de 2022 publicado por el Banco reveló que el total de transacciones de dinero móvil durante ese año alcanzó la cifra récord de 1,07 billones de cedis.
Esta cifra contrasta con los aproximadamente 902.500 millones de cedis registrados en 2021. Según los datos, las mayores transacciones se produjeron en diciembre de 2022 y noviembre de 2022, donde se registraron 122.000 millones y 117.000 millones de cedis respectivamente.
A pesar de esta mejora, en la que Ghana supera la tasa media de inclusión financiera del 55 % en el África subsahariana, aún queda mucho por hacer para mejorar la inclusión financiera, en particular para las mujeres, los no bancarizados y los grupos infrarrepresentados de la población.